Genómica: conocimiento

La ofrenda del taonga: genómica indígena en Nueva Zelanda

Ann McCartney
January 26, 2021


La biodiversidad única de Nueva Zelanda

Según el Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica de 1992[1], el concepto de biodiversidad se define como "la variabilidad de los organismos vivos de cualquier origen, incluidos los ecosistemas terrestres, marinos y acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y en los ecosistemas". Las regiones más ricas en biodiversidad de la tierra están clasificadas como "zonas claves de biodiversidad" y actualmente hay 36 reconocidas por el Fondo de Alianzas para Ecosistemas Críticos (Critical Ecosystem Partnership Fund, CEPF).

Nueva Zelanda es una zona clave de biodiversidad reconocido internacionalmente con un estimado de 70,000 especies endémicas[2]. Este nivel de endemismo se debe principalmente a su aislamiento geográfico de otras masas terrestres y a la diversidad del clima y del terreno, que permite que prosperen una flora y una fauna únicas. Sin embargo, a pesar de estar geográficamente aislada de todas las demás masas terrestres, esta zona clave de la biodiversidad también está experimentando los efectos de la sexta extinción masiva, con un número de especies amenazadas que no deja de aumentar debido a la pérdida de hábitat, el cambio climático y las especies invasoras. En 2018, el Departamento de Conservación de Nueva Zelanda estimó que (figura 1) el 40 % de las especies de plantas endémicas, el 46 % de las plantas vasculares, el 74 % de las aves terrestres, el 84 % de los reptiles, el 35 % de los invertebrados terrestres y el 80 % de los murciélagos están ahora en peligro de extinción[3-25]. La biodiversidad y los ecosistemas indígenas corren el riesgo de perderse para siempre.

Figura 1: Las especies endémicas de Nueva Zelanda están en peligro. Figura 1: Las especies endémicas de Nueva Zelanda están en peligro. Figura 1-leyenda: el Departamento de Conservación combinó en 2018 una serie de datos para ilustrar el peligro que corren las especies autóctonas en Nueva Zelanda. Las barras de color rojo intenso resaltan las especies en peligro, las de color rojo claro son especies en riesgo y las barras azules son especies que no corren ningún peligro. Las barras grises indican que se necesitan más datos (https://www.stats.govt.nz/indicators/conservation-status-of-indigenous-land-species).

Te Ao Mãori: cosmovisión maorí

Las creencias tradicionales de los pueblos indígenas maoríes de Nueva Zelanda defienden la importancia de la biodiversidad indígena. Te Ao Mãori, o la cosmovisión maorí, es un término utilizado para describir la filosofía de vida maorí. Esta filosofía se ha formado a través de una óptica de conocimientos tradicionales y experiencias pasadas. Como la mayoría de las otras cosmovisiones, la cosmovisión maorí es compleja y dinámica, por lo que no existe un punto de vista singular dentro de la cultura maorí actual. Las complejidades de la cosmovisión maorí están fuera del alcance de este artículo, pero se han detallado ampliamente[26]. Por lo tanto, en el conocimiento tradicional, toda la vida en la Tierra está relacionada con un conjunto de padres primarios y toda la vida está en una relación de parentesco con la Tierra, Te-Taiao. Para los maoríes, la importancia de la tierra y sus recursos tiene un significado profundo que va mucho más allá de su valor económico. Estos valores fundamentales de Te Ao Mãori se alinean con el esfuerzo de investigación genómica internacional en curso para conservar la biodiversidad mundial a través de consorcios como el Proyecto Earth BioGenome[27], el Proyecto Genoma de Vertebrados[28] y el Consorcio de Referencia del Pangenoma Humano[29]. La importancia de conservar esta biodiversidad autóctona y única no ha pasado inadvertida en el ámbito nacional. Nueva Zelanda ha priorizado la protección de su endemismo mediante la inversión en plataformas como Genomics Aotearoa.

Las creencias tradicionales de los pueblos indígenas maoríes de Nueva Zelanda defienden la importancia de la biodiversidad indígena

Iniciativas de protección y conservación de la biodiversidad autóctona

Genomics Aotearoa es una plataforma de investigación colaborativa dedicada a la capacitación y al desarrollo de competencias en el campo de la genómica y la bioinformática en toda Nueva Zelanda[30]. La iniciativa tiene un amplio alcance que abarca proyectos de salud humana, medio ambiente, producción primaria, desarrollo de competencias en bioinformáticas y genómica indígena. Una misión clave de Genomics Aotearoa es la protección y conservación de las especies endémicas de Nueva Zelanda. Como esta misión se alinea con las creencias tradicionales (mãtauranga Mãori), todos los proyectos e investigadores involucrados en esta iniciativa respetan las prácticas culturales maoríes (kawa) y sus principios (tikanga). El hecho de integrar la plataforma con el mãtauranga Mãori de esta manera es un derecho de las comunidades indígenas de Nueva Zelanda.

Estos derechos fueron concedidos en 1840 según el documento constitutivo de Nueva Zelanda, el "Tratado de Waitangi"[31], en el que se establece que las "familias e individuos maoríes tienen la plena y exclusiva posesión de sus tierras y fincas, bosques, actividades pesqueras y otras propiedades que puedan poseer colectiva o individualmente mientras deseen mantenerlas en su poder (...)". En términos más sencillos, el Tratado protege el derecho de los maoríes de gobernar todo lo que hay en sus tierras. En 2010, con la adopción del Protocolo de Nagoya, este derecho fue reconocido y protegido por el Convenio sobre la Diversidad Biológica, que hasta la fecha cuenta con 92 signatarios.

Con el fin de proteger la flora y la fauna de Nueva Zelanda, los investigadores de Genomics Aotearoa, respetando los derechos de los indígenas, buscan un equilibrio entre los conocimientos científicos y los tradicionales. De este modo, al desarrollar un enfoque de investigación más equilibrado, se reducen algunas de las incompatibilidades que existen entre la naturaleza holística del mãtauranga Maorí y las normas científicas occidentales. Gracias a la formación de los investigadores, la plataforma Genomics Aotearoa ha hecho posible un entorno de investigación colaborativo que incluye tanto a los investigadores no indígenas como a los indígenas que trabajan con los maoríes. Esto permite una unión de ideas de aquellos con whakapapa (genealogía) compartida con las culturas del Pacífico y de aquellos que llegaron a Nueva Zelanda después del histórico "Tratado de Waitangi" (Tangata tiriti).

En lo que respecta a la investigación genómica de la biodiversidad y la conservación en Nueva Zelanda, es igualmente importante que se desarrolle una comprensión de la mãtauranga Mãori para que se pueda crear una tikanga apropiada junto con los protocolos genómicos, específicamente cuando se trate de especies consideradas por los Mãori como importantes.

De este modo, al desarrollar un enfoque de investigación más equilibrado, se reducen algunas de las incompatibilidades que existen entre la naturaleza holística del mãtauranga Maorí y las normas científicas occidentales.

Generación de genomas de referencia para especies de taonga

Cualquier objeto o especie que los maoríes consideren especial o valioso se denomina taonga. Todas las muestras de ADN, secuencias y datos generados a partir de especies también se consideran taonga. Taonga tiene reglas y restricciones específicas para garantizar su integridad y valor. Estas normas y restricciones no son uniformes en todas las comunidades indígenas, ya que cada comunidad (iwi) o incluso subcomunidad (marae) puede tener tikanga específicos debido a su propia y auténtica comprensión de la investigación genómica. Esto debe entenderse e integrarse durante el desarrollo del proyecto. Con el fin de garantizar el reconocimiento de Te Ao Mãori y sin una serie de pautas uniformes, se publicó un marco ético maorí para trabajar con taonga, cuyo resumen se presenta a continuación. Una descripción más detallada está disponible en “Te Mata Ira: Guidelines for Genomic Research with Mãori)[32].

Marco ético maorí

1) Establecer relaciones

Las relaciones y la confianza entre investigadores y comunidades indígenas son de fundamental importancia a la hora de concebir un proyecto que incorpore un taonga. La clave para una relación sólida y significativa es proporcionar un marco para que esa relación se mantenga a largo plazo. Esto puede lograrse mediante la incorporación de kawa y el establecimiento de tikanga claros que definan exactamente el nivel de compromiso cultural garantizado, los posibles resultados del proyecto y los protocolos de responsabilidad. Para fortalecer aún más la relación, es necesario el empoderamiento de la comunidad indígena. Hay muchas formas de conseguirlo: 1) desarrollar mecanismos de consentimiento y formas de redactar el consentimiento; 2) asignar una persona (kaitiaki) que rinda cuentas del proyecto y que sea responsable de garantizar la sacralidad (tapu) del taonga durante todo el proyecto: 3) garantizar el mantenimiento de la gobernanza de la comunidad; 4) ofrecer un esquema del proyecto fácil de entender y el diseño y el objetivo de la investigación; y 5) garantizar que los beneficios y los resultados del proyecto favorezcan a la comunidad involucrada.

2) Consulta

La consulta da la oportunidad a la comunidad indígena de criticar el proyecto en su totalidad, su diseño, su propósito, el equipo de investigación que participa, la gama de resultados posibles y el impacto potencial de estos resultados en los maoríes. Para facilitar esto, el equipo de investigación debería desarrollar una hoja de información clara y fácil de entender para que la comunidad la evalúe. Debe contener las metas del proyecto, las muestras necesarias, el protocolo de eliminación de las muestras tras la finalización del proyecto, la necesidad del taonga para el proyecto, el financiamiento y el calendario del proyecto, un plan para el almacenamiento a largo plazo de los datos generados, un plan para los casos de uso secundario de los datos, una descripción de las estrategias de comunicación entre la comunidad y el equipo de investigación a lo largo del proyecto, cómo se presentarán los resultados a la comunidad al finalizar el proyecto y las formas de continuar la comunicación en el futuro. Esta es una oportunidad para que la comunidad indígena ajuste e influya en el esquema y el alcance del proyecto y para determinar si los resultados son factibles con el financiamiento disponible y en el plazo establecido. También les permite rechazar el compromiso. Los tikanga claros y transparentes que son aceptados por ambas partes son importantes, ya que crean un entorno seguro y cómodo para ofrendar un taonga.

Si la comunidad participante da su consentimiento para ofrendar el taonga, la relación se formaliza y el taonga se regala al equipo de investigación. Este momento se llama Te Tuku I te Taonga. A partir de ese momento, la comunidad le confía al equipo de investigación el taonga y que las expectativas asociadas al taonga (Te Hau o te Taonga) se mantendrán. También se espera que, una vez finalizado el proyecto, el taonga sea devuelto a la comunidad, evento conocido como Te Whakahoki I te Taonga.

3) Investigación

Una vez obtenido el consentimiento y ofrendado el taonga, el equipo de investigación puede empezar a recoger muestras y analizarlas. Esta recopilación y análisis debe ajustarse a la tikanga indicada en el documento de consentimiento. A medida que avanza la investigación, el equipo de investigación debe comunicar a la comunidad los avances de una manera fácil de entender, con cierta periodicidad y a través de las formas especificadas durante el proceso de consulta.

4) Resultados

Una vez finalizado el proyecto, el taonga se devuelve a la comunidad. En algunos casos, la ofrenda original no se puede devolver a la comunidad, por lo que se entrega un informe comprensible de los resultados del proyecto como gesto simbólico. Los datos generados y los análisis realizados a lo largo del proyecto se deben almacenar según lo acordado. Es fundamental que estos datos sean de fácil acceso para la comunidad o una persona de confianza. La plataforma Genomics Aotearoa ha creado un repositorio de acceso cerrado para facilitar la participación de las comunidades maoríes, que conservan el derecho de conceder todo el acceso a los recursos taonga. El repositorio de datos devuelve el control del taonga a la comunidad que lo ofrendó.

Para garantizar la accesibilidad y el uso de los datos en el futuro, puede ser necesario impartir formación. Sin embargo, esto solo es siempre y cuando la comunidad lo desee. Todas las publicaciones deben ser aprobadas por la comunidad indígena antes de su presentación para garantizar que no haya conflictos entre la interpretación científica de los resultados y los conocimientos tradicionales y la experiencia vivida de los taonga ofrendados. Todas las publicaciones deben reconocer a la comunidad indígena implicada, y cualquier beneficio inesperado de la investigación se debe informar a la comunidad.

La ofrenda de la genómica indígena

Las incompatibilidades que existen entre las normas de la ciencia occidental y el conocimiento tradicional han sido puestas de manifiesto en la literatura reciente[33], sin embargo, hay muchos puntos en común. Por ejemplo, la comunidad genómica aspira a conservar y proteger toda la vida en la Tierra, lo que se hace evidente a través de la miríada de consorcios internacionales que lo consideran uno de sus objetivos fundamentales. En comparación, los maoríes creen que el mundo, incluidos sus habitantes, los pájaros, los peces, los árboles y los patrones climáticos están relacionados y forman parte de la misma familia o whãnau. La relación o whakapapa entre los seres humanos y la naturaleza es muy apreciada y tiene gran importancia para los maoríes.

Otro punto en común son los valores de ambas partes al interactuar con todas las especies. Los investigadores tienen un profundo respeto por el bienestar de las especies, y se espera que todos los investigadores se adhieran a los códigos de ética y conducta establecidos a lo largo de su investigación, desde cómo interactuar y cuidar de las especies hasta en lo que respecta a la extracción de muestras. Los maoríes sienten el máximo respeto por los taonga y se esfuerzan por proteger y gestionar correctamente todos los taonga de sus tierras.

Por último, ambas partes tienen un amplio conocimiento y aprecio de nuestro lugar en el planeta. Los biólogos conservacionistas se esfuerzan por proteger las especies en peligro, lo que incluye la restauración de los hábitats y ecosistemas de las especies. Los maoríes consideran que toda la vida es un whãnau, lo que se pone de manifiesto en la forma en que los maoríes se presentan a sí mismos mostrando a los demás el mundo en que viven por medio de narraciones sobre lo que les rodea: la montaña, el río y el antepasado preferido.

En conclusión, si se comprenden las incompatibilidades, pero se aceptan los puntos en común, se puede generar confianza y conservar y proteger la biodiversidad autóctona y única de Nueva Zelanda, la cual será tratada como una ofrenda por los investigadores genómicos y como un tesoro por los maoríes.

Al aceptar nuestros puntos en común, se puede generar confianza y conservar y proteger la biodiversidad autóctona y única de Nueva Zelanda, la cual será tratada por los investigadores genómicos como una ofrenda y por los maoríes como un tesoro.

Enlaces relacionados

  1. https://www.cbd.int/convention/text/ https://www.cbd.int/convention/text/
  2. Bob Brockie, 'Native plants and animals – overview - Species unique to New Zealand', Te Ara - the Encyclopedia of New Zealand (accessed 24 November 2020) http://www.TeAra.govt.nz/en/native-plants-and-animals-overview/page-1
  3. Andrew, IG, Macfarlane, RP, Johns, PM, Hitchmough, RA, & Stringer, IAN(2012). The conservation status of New Zealand Diptera. New Zealand Entomologist, 35(2), 99–102.  https://doi.org/10.1080/00779962.2012.686312org/10.1080/00779962.2012.686312
  4. Buckley, TR, Boyer, S, Bartlam, S, Hitchmough, R, Rolfe, J, & Stringer, I (2015). Conservation status of New Zealand earthworms, 2014. New Zealand threat Classification Series 10. Wellington. https://www.doc.govt.nz
  5. Buckley, TR, Hitchmough, R, Rolfe, J, & Stringer, I (2016). Conservation status of New Zealand stick insects, 2014. New Zealand Threat Classification Series 15. Wellington. https://www.doc.govt.nz
  6. Buckley, TR, Palma, RL, Johns, PM, Gleeson, DM, Heath, ACG, Hitchmough, RA, & Stringer, IAN (2012). The conservation status of small or less well known groups of New Zealand terrestrial invertebrates. New Zealand Entomologist, 35(2), 137–143. https://doi.org/10.1080/00779962.2012.686319
  7. Burns, RJ, Bell, BD, Haigh, A, Bishop, P, Easton, L, Wren, S, … Makan, T (2018). Conservation status of New Zealand amphibians, 2017.  https://www.doc.govt.nz
  8. de Lange, PJ, Galloway, DJ, Blanchon, DJ, Knight, A, Rolfe, JR, Crowcroft, GM, & Hitchmough, R (2012). Conservation status of New Zealand lichens. New Zealand Journal of Botany, 50(3), 303–363.  https://doi.org/10.1080/0028825X.2012.691426
  9. de Lange, PJ, Glenny, D, Braggins, J, Renner, M, Von Konrat, M, Engel, J, … Rolfe, J (2015). Conservation status of New Zealand hornworts and liverworts, 2014. New Zealand Threat Classification Series 11. Wellington. https://www.doc.govt.nz
  10. de Lange, PJ, Rolfe, JR, Champion, PD, Courtney, SP, Heenan, PB, Barkla, JW, … Hitchmough, RA (2018). Conservation status of New Zealand indigenous vascular plants, 2017. New Zealand Threat Classification Series 22. Wellington. https://www.doc.govt.nz
  11. Heath, ACG, Stringer, I, Hitchmough, R, & Rolfe, J (2015). Conservation status of New Zealand fleas, 2014. New Zealand Threat Classification Series 12. Wellington. https://www.doc.govt.nz
  12. Hitchmough, R, Barr, B, Lettink, M, Monks, J, Reardon, J, Tocher, M, … Rolfe, J (2016). Conservation status of New Zealand reptiles, 2015. New Zealand Threat Classification Series 17. Wellington.  https://www.doc.govt.nz
  13. Hoare, RJB, Dugdale, JS, Edwards, ED, Gibbs, GW, Patrick, BH, Hitchmough, RA, & Rolfe, JR (2017). Conservation status of New Zealand butterflies and moths (Lepidoptera), 2015. New Zealand Threat Classification Series 20. Wellington. https://www.doc.govt.nz
  14. Leschen, RAB, Marris, JWM, Emberson, RM, Nunn, J, Hitchmough, RA, & Stringer, IAN (2012). The conservation status of New Zealand Coleoptera. New Zealand Entomologist, 35(2), 91–98.  https://doi.org/10.1080/00779962.2012.686311
  15. Mahlfeld, K, Brook, FJ, Roscoe, DJ, Hitchmough, RA, & Stringer, IAN (2012). The conservation status of New Zealand terrestrial Gastropoda excluding Powelliphanta. New Zealand Entomologist, 35(2), 103–109.  https://doi.org/10.1080/00779962.2012.686313
  16. O’Donnell, CFJ, Borkin, KM, Christie, JE, Lloyd, B, Parsons, S, & Hitchmough, RA (2018). Conservation status of New Zealand bats, 2017. New Zealand Threat Classification Series 21. Wellington.  https://www.doc.govt.nz
  17. Robertson, H, Dowding, J, Elliott, G, Hitchmough, R, Miskelly, C, O’Donnell, C, … Taylor, G (2017). Conservation status of New Zealand birds, 2016. New Zealand Threat Classification Series 19. Wellington. https://www.doc.govt.nz
  18. Rolfe, JR, Fife, AJ, Beever, JE, Brownsey, PJ, & Hitchmough, RA (2016). Conservation status of New Zealand mosses, 2014. New Zealand Threat Classification Series 13. Wellington. https://www.doc.govt.nz
  19. Sirvid, PJ, Vink, CJ, Wakelin, MD, Fitzgerald, BM, Hitchmough, RA, & Stringer, IAN (2012). The conservation status of New Zealand Araneae. New Zealand Entomologist, 35(2), 85–90.  https://doi.org/10.1080/00779962.2012.686310
  20. Stringer, IAN, Hitchmough, RA, Larivière, M-C, Eyles, AC, Teulon, DAJ, Dale, PJ, & Henderson, RC (2012). The conservation status of New Zealand Hemiptera. New Zealand Entomologist, 35(2), 110–115. https://doi.org/10.1080/00779962.2012.686314
  21. Townsend, A, de Lange, P, Duffy, C, Miskelly, C, Molloy, J, & Norton, D (2008). New Zealand Threat Classification System manual. Wellington.  https://www.doc.govt.nz
  22. Trewick, S, Hitchmough, R, Rolfe, J, & Stringer, I (2018). Conservation status of New Zealand Onychophora (‘peripatus’ or velvet worm), 2018. New Zealand Threat Classification Series 26. Wellington. https://www.doc.govt.nz
  23. Trewick, S, Johns, P, Hitchmough, R, Rolfe, J, & Stringer, I (2016). Conservation status of New Zealand Orthoptera, 2014. New Zealand Threat Classification Series 16. Wellington. https://www.doc.govt.nz
  24. Ward, D, Early, J, Schnitzler, F-R, Hitchmough, R, Rolfe, J, & Stringer, I (2017). Conservation status of New Zealand Hymenoptera, 2014. New Zealand Threat Classification Series 18. Wellington. https://www.doc.govt.nz
  25. Yeates, GW, Zhao, ZQ, Hitchmough, RA, & Stringer, IAN (2012). The conservation status of New Zealand Nematoda. New Zealand Entomologist, 35(2), 128–130. https://doi.org/10.1080/00779962.2012.686317
  26. https://doi.org/10.1080/00779962.2012.686317 https://doi.org/10.1080/00779962.2012.686317
  27. https://www.earthbiogenome.org/ https://www.earthbiogenome.org/
  28. https://vertebrategenomesproject.org/ https://vertebrategenomesproject.org/
  29. https://humanpangenome.org/publications/ https://humanpangenome.org/publications/
  30. https://www.genomics-aotearoa.org.nz/ https://www.genomics-aotearoa.org.nz/
  31. https://www.newzealandnow.govt.nz/living-in-nz/history-government/the-treaty-of-waitangi https://www.newzealandnow.govt.nz/living-in-nz/history-government/the-treaty-of-waitangi
  32. https://www.genomics-aotearoa.org.nz/sites/default/files/2019-03/Te-Mata-Ira-Genome-Research-Guidelines.pdf https://www.genomics-aotearoa.org.nz/sites/default/files/2019-03/Te-Mata-Ira-Genome-Research-Guidelines.pdf
  33. Hudson, M., Garrison, N.A., Sterling, R. et al. Rights, interests and expectations: Indigenous perspectives on unrestricted access to genomic data. Nat Rev Genet 21, 377–384 (2020).  https://doi.org/10.1038/s41576-020-0228-x

Acerca del autor

Ann McCartney

Ann se graduó como la primera de su clase con una licenciatura en Genética y Biología Celular en 2012 de la Universidad Dublin City (Irlanda). Posteriormente, recibió una beca nacional del Consejo de Investigación Irlandés para la Ciencia, la Ingeniería y la Tecnología (Irish Research Council for Science Engineering and Technology, IRCSET) para realizar un doctorado en Bioinformática y Evolución Molecular, que terminó en 2012. Se centró en el uso de redes matemáticas para descubrir nuevas transcripciones de genes en las especies de primates. Desde entonces, Ann pasó a desempeñar un puesto como becaria postdoctoral por dos años en Genomics Aotearoa, en Auckland (Nueva Zelanda). También trabajó en la generación de genomas de alta calidad para especies de vertebrados e invertebrados endémicos y en peligro de extinción.

Actualmente es becaria visitante en la Sección de Informática del Genoma de los Institutos Nacionales de Salud (National Institutes of Health, NIH)/Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano (National Human Genome Research Institute, NHGRI), donde trabaja en la comprensión de la "materia oscura" del genoma humano y en cómo ha evolucionado la estructura del genoma en los brazos cortos de los cromosomas acrocéntricos. Al comenzar en el NHGRI también ha participado en el Departamento de Educación y Divulgación del NHGRI y en el Comité de Muestreo y Bioética del Consorcio de Referencia del Pangenoma Humano, con especial atención a las comunidades indígenas.